Entre 1616 y 1633 tuvo lugar el famoso proceso de Galileo. Lo que tal vez
no sepas es que la junta de teólogos astrónomos que juzgó las tesis de Galileo
también sospechaban que era la tierra la que giraba alrededor del sol. Pero no
tenían las pruebas suficientes y la matemática de Galileo estaba equivocada.
Sobre el caso Galileo, Walter Brandmüller publicó un interesante libro titulado ‘Galileo
y la Iglesia’. Lo he recordado ahora porque realmente nos parece que desde el alba hasta el ocaso es el sol el que
gira alrededor de nosotros y, sin embargo, resulta que es al revés. Esta
observación, que durante miles de años tenía la seguridad de una evidencia, se
repite en otros órdenes de la vida: si escuchamos nuestra propia voz grabada en
una cinta nos parecerá extraña; quizás si nos grabaran en vídeo durante un día
nos resultaría francamente curioso.
La verdad de las cosas
es anterior a nosotros y está fuera de nosotros; conviene no olvidarlo. Viktor
Frankl ha afirmado que es mejor plantearse la pregunta ¿qué espera la vida de
mi?, en vez de ¿qué espero yo de la vida?...Desde luego no se trata de carecer
de proyectos ni ilusiones, ni tampoco de tener un conformismo negativo, pero hay que saber tomar la vida como viene y
ser realistas para poder tener eficacia y fecundidad. Chesterton escribió:
“cuantas cosas se vuelven santas sólo con volverlas del revés”.
No comments:
Post a Comment