Ya que las sociedades
occidentales se rigen por sistemas democráticos, hacemos una reflexión sobre
este sistema de gobierno.
Las cosas
tienen una realidad previa a nuestras convicciones. Los hombres podemos mejorar
el mundo y la sociedad; pero partiendo del respeto a la naturaleza; sobre todo
a la humana. La base de la democracia no puede ser democrática. La convicción
de que el todo es mayor que la parte no se somete a votación. Para pensar bien
hay que respetar la naturaleza misma de las cosas y de las personas. Si el
respeto a la naturaleza se olvida, y sólo surgen las opiniones de grupos, la democracia se
convierte en choques de intereses. La realidad de las cosas es el único
cimiento firme de la democracia y del pluralismo. El diálogo sobre la realidad
requiere no sólo lógica sino también ética, honradez.
La
democracia debe basarse en la ética y
ésta en la realidad. La ética o la moral podría ser mucho más estudiada y
dialogada a nivel social, como de hecho lo es en las conversaciones personales.
Si todo el ordenamiento jurídico del Estado de Derecho se basa en la dignidad
de la persona y hay tantas definiciones de dignidad y de persona como se
quieran, las bases de la sociedad son
como las de un edificio construido sobre arenas movedizas. Quien entiende al
hombre como un ser moral y digno, ve la ética como algo ineludible y muy valioso, pues es la raíz de la libertad
personal y de la comprensión del otro: factores clave en una democracia
verdaderamente pluralista.
Tenemos
que intentar volver a la realidad, y ser lo suficientemente valientes para
llamar a las cosas por su nombre. Es importante sacudirse el cansancio que nos
lleva a conformarnos con que no hay manera de ponerse de acuerdo en muchas
cuestiones. Es posible que la solución de la política esté, en buena parte,
fuera de ella: en el ejemplo personal, en la educación, en la creación de una
cultura de la vida y del respeto a los demás. Estos valores pueden formar el
tipo de ciudadanía que regenere y estructure el edificio social de la
democracia.
No comments:
Post a Comment