“Es
ciertamente indiscutible que los organismos vivos están formados por elementos químicos, y que
tienen muchos tipos de proteínas, DNA, etc. Incluso en muchos aspectos
funcionan de acuerdo con principios físicos, eléctricos, etc.
Pero todo esto no prueba que se reduzcan a sistemas fisicoquímicos
perfectamente explicables en términos de física y de química. El modo más claro
de ilustrarlo es considerar la analogía con un radiotransistor. Imagínese que
alguien que no sabe nada sobre aparatos de radio ve uno y se queda encantado
con la música que sale de él, y trata de entender el aparato.
Puede pensar que la música procede totalmente del interior del aparato,
como resultado de complejas interacciones entre sus elementos. Si alguien le
sugiere que en realidad viene de fuera, a través de una transmisión desde algún
otro lugar, podría rechazarlo argumentando que él no ve entrar nada en el
aparato.
Tampoco podría medir nada, porque la radio pesa lo mismo encendida que
apagada. Y aunque por ahora no entienda, podría pensar que algún día, después
de mucho investigar las propiedades y funciones de todas las piezas, logrará
entender su secreto. Cuando ese día llegue no sabrá nada sobre las ondas de
radio, pero pensará que ha entendido el aparato, incluso podrá ponerse a
demostrar que lo ha entendido: Las piezas son cristales de silicona, hilos de
cobre y demás. Conseguirá esas piezas y hará una réplica del transistor por la
que salga la misma música. Entonces afirmará: ya he comprendido perfectamente
esta cosa; he sintetizado un aparato idéntico a partir de sus mismos elementos.
Pero ya se ve que el ingenuo imitador no ha comprendido cómo funciona el
transistor. Aunque hubiera sido capaz de construir el aparato, aún no sabría
nada sobre ondas de radio, y mucho menos sobre música. Pienso que esta es
precisamente la situación en que nos encontramos cuando decimos que entendemos
lo que es la vida. En particular, los mecanicistas son como los que ignoran las
ondas de radio y se concentran sólo en los hilos de cobre, los demás
componentes y el modo de conectarlos: todo es importante y es real, y si
faltase algún elemento la radio no existiría, pero sólo es un detalle dentro
del cuadro. Lo erróneo de la visión mecanicista es que es una visión limitada;
como muchos errores, está fundada en una media verdad”.
No comments:
Post a Comment