Si lo pensamos
un poco, la realidad en la que vivimos es bastante asombrosa. Desde las
partículas atómicas a las galaxias, desde una bacteria hasta un ser humano, el
panorama de la existencia nos ofrece una asombrosa combinación de orden y de
vida. Las diversas ciencias estudian una parcela más o menos concreta de la realidad,
ya sea natural o producto de la cultura humana. La filosofía, por su modo de
ser, puede encontrar una serie de principios generales, tanto en la realidad
conocida como en el sujeto que conoce. Dentro de este último distinguimos el
terreno de la lógica de la inteligencia y el ético o moral. Estos primeros
principios filosóficos son la base sólida en el que establecer los fines y los
medios propios de las diversas ciencias.
Los cimientos
de un edificio no se ven, ni son bonitos, pero si estuvieran mal puestos
pondrían en peligro la estabilidad de la casa. Algo similar ocurre con la filosofía. Es frecuente que hoy la
filosofía sea poco valorada, al mismo tiempo que observamos graves problemas de
nuestra vida, a nivel personal y social, que podrían mejorarse notablemente si
pensáramos con más profundidad y actuáramos mejor.
Se habla mucho
de la dignidad de la persona y de los derechos humanos, que se suponen como la
base fundamental de la sociedad. Sin embargo, no existe una clara
interpretación de estos términos, pese a considerarlos teóricamente tan
importantes. Además, está extendida una interpretación individualista de la
ética, que es vista como algo solamente personal y cambiante según la voluntad
de cada individuo. Esto lleva a la
desorientación de muchas personas. Siendo dos terrenos distintos, no se
tiene suficientemente en cuenta la
relación entre ética privada y ética pública. Ante estos problemas, es misión
de cada generación rescatar de su patrimonio cultural los valiosos
conocimientos, que nos sirvan para plantear un modo de vivir mejor y un
progreso que procure un futuro más esperanzador para todos.
Entre los
planteamientos filosóficos es bueno seleccionar aquellos que dan, con razonamientos
sólidos, una visión positiva de la realidad y de la existencia humana.
Seleccionar propuestas en las que primen principios tan elementales como “trata a los demás como te gustaría que te
trataran a ti”, nos lleva a estilos de vida en los que no es excluido ningún
miembro de la especie humana. Por este motivo, la filosofía que desde un serio
planteamiento teórico llegue a cuestiones prácticas de especial protección para
nuestros semejantes más débiles y necesitados, es la respuesta exigente y profunda
que llena de verdad el conocimiento, y de bien la voluntad y el corazón
humanos.
No comments:
Post a Comment