Testimonio de Gloria Polo en:
http://www.gloriapolo.com/testimonio_completo.doc
Testimonio en video:
http://www.testimoniogloria.com/
Más información en: http://www.gloriapolo.com/
Información sobre la fe cristiana y la dignidad humana en relación con el mundo actual
Monday, February 26, 2007
Friday, February 23, 2007
UE presiona con leyes abortistas
BUDAPEST, 22 Feb. 07 / 12:43 am (ACI).- Distintos líderes pro-vida denunciaron el doble juego de la Unión Europea (UE) que a fines del año pasado se comprometió a no presionar para que se legalizara el aborto en los países en donde no se permite este infanticidio y que, al mismo tiempo y violando este compromiso, sí ejerce presión sobre países miembros como Malta y otros que no lo son, como Nicaragua, para despenalizar esta práctica anti-vida.
En una reunión coordinada por el grupo holandés Clamor por la Vida y realizada el 7 de diciembre de 2006, algunos líderes pro-vida conversaron con Ralf von Ameln, Director General para la Educación y la Cultura de la UE, sobre temas de interés público como la juventud, la familia y la defensa de la vida. En ella, el representante europeo expresó su compromiso de no forzar a los países a legalizar el aborto y las uniones homosexuales.
A la pregunta de Phil Magnan, Director Ejecutivo de Biblical Family Advocates, sobre "si a un país como Polonia que tiene leyes que prohíben las uniones homosexuales y el aborto, ¿la UE la forzaría a cambiarlas?", Ralf von Almen contestó que la UE no tiene "la potestad de hacerlo" y no lo haría.
Por su parte, Cynthia Collins de Operation Outcry, una organización internacional que ayuda a mujeres que se han sometido a un aborto, inquirió a von Almen si "¿la UE propondría leyes que estén por encima de aquellas que prohíben el aborto en sus países miembros, de manera similar a lo hecho por la Corte Suprema de Estados Unidos cuando legalizó esta práctica y se impuso a las normas de los 50 estados permitiéndolo en todo el país?". Ralf von Almen fue claro: "Eso nunca sucederá".
Pese a este compromiso explícito por parte de la UE, Biblical Family Advocates denunció que la organización europea sí está presionando a algunos de sus miembros como a Malta para que abandonen las leyes que defienden la vida, y amenaza con retirar la ayuda económica a países que no son miembros como Nicaragua, si no legaliza el aborto.
Phil Magnan explicó que este doble juego no es nuevo y que ya ha sucedido antes. Puso como ejemplo una declaración del comisionado Gunther Verheugen, quien en octubre de 2002 le promete a Malta no presionarla para que legalice el aborto, compromiso que incumplen. "A la luz de las acciones pasadas, ¿se puede confiar en la UE? ¿Cómo alguien puede confiar en las declaraciones de estos representantes cuando trabajan tan intensamente para tumbar lo establecido por las leyes pro-vida de algunos países mientras le dicen a los líderes pro-vida, frente a frente, que no tienen intención de hacerlo?", cuestionó Magnan.
En una reunión coordinada por el grupo holandés Clamor por la Vida y realizada el 7 de diciembre de 2006, algunos líderes pro-vida conversaron con Ralf von Ameln, Director General para la Educación y la Cultura de la UE, sobre temas de interés público como la juventud, la familia y la defensa de la vida. En ella, el representante europeo expresó su compromiso de no forzar a los países a legalizar el aborto y las uniones homosexuales.
A la pregunta de Phil Magnan, Director Ejecutivo de Biblical Family Advocates, sobre "si a un país como Polonia que tiene leyes que prohíben las uniones homosexuales y el aborto, ¿la UE la forzaría a cambiarlas?", Ralf von Almen contestó que la UE no tiene "la potestad de hacerlo" y no lo haría.
Por su parte, Cynthia Collins de Operation Outcry, una organización internacional que ayuda a mujeres que se han sometido a un aborto, inquirió a von Almen si "¿la UE propondría leyes que estén por encima de aquellas que prohíben el aborto en sus países miembros, de manera similar a lo hecho por la Corte Suprema de Estados Unidos cuando legalizó esta práctica y se impuso a las normas de los 50 estados permitiéndolo en todo el país?". Ralf von Almen fue claro: "Eso nunca sucederá".
Pese a este compromiso explícito por parte de la UE, Biblical Family Advocates denunció que la organización europea sí está presionando a algunos de sus miembros como a Malta para que abandonen las leyes que defienden la vida, y amenaza con retirar la ayuda económica a países que no son miembros como Nicaragua, si no legaliza el aborto.
Phil Magnan explicó que este doble juego no es nuevo y que ya ha sucedido antes. Puso como ejemplo una declaración del comisionado Gunther Verheugen, quien en octubre de 2002 le promete a Malta no presionarla para que legalice el aborto, compromiso que incumplen. "A la luz de las acciones pasadas, ¿se puede confiar en la UE? ¿Cómo alguien puede confiar en las declaraciones de estos representantes cuando trabajan tan intensamente para tumbar lo establecido por las leyes pro-vida de algunos países mientras le dicen a los líderes pro-vida, frente a frente, que no tienen intención de hacerlo?", cuestionó Magnan.
Correo de madre con problemas
Uno de los varios correos similares que recibimos (Pro-vida) todos los días en nuestro buzón:
HOLA SOY UNA CHICA DE 26 AÑOS Y ESTOY EMBARAZADA, HACE POCO ME DESHAUCIARON DEL PISO DONDE VIVIA Y ESTOY EN LA CASA DE MI NOVIO, EL PADRE DDE MI HIJO, CON LOS 600 EUROS Q COBRO NO ME DA PARA PAGARME UN ALQUILER, Y ENCIMA MI NOVIO QUIERE Q ABORTE, YO YA HE SUFRIDO DOS ABORTOS, Y LO HE PASADO MUY MAL, QUIERO TENER A MI BEBE, PERO EL NO LO ENTIENDE Y PARA COLMO ESTOY EN SU CASA, CON LO CUAL SI ME VOY NO TENGO A DONDE IR, OS ESCRIBO PORQUE YA ESTOY UN POCO DESESPERADA, NO SE LO QUE HACER ME GUSTARIA QUE ME DIERAN CONSEJO, POR FAVOR, LO ESTOY PASANDO MUY MAL. MI NOMBRE ES L. Y MI TELEFONO ES (...), O SI LO CREEN MEJOR REESPONDAME A ESTE E-MAIL. A LA ESPERA DE SUS NOTICIAS.UNA CHICA DESESPERADA. LGB.
HOLA SOY UNA CHICA DE 26 AÑOS Y ESTOY EMBARAZADA, HACE POCO ME DESHAUCIARON DEL PISO DONDE VIVIA Y ESTOY EN LA CASA DE MI NOVIO, EL PADRE DDE MI HIJO, CON LOS 600 EUROS Q COBRO NO ME DA PARA PAGARME UN ALQUILER, Y ENCIMA MI NOVIO QUIERE Q ABORTE, YO YA HE SUFRIDO DOS ABORTOS, Y LO HE PASADO MUY MAL, QUIERO TENER A MI BEBE, PERO EL NO LO ENTIENDE Y PARA COLMO ESTOY EN SU CASA, CON LO CUAL SI ME VOY NO TENGO A DONDE IR, OS ESCRIBO PORQUE YA ESTOY UN POCO DESESPERADA, NO SE LO QUE HACER ME GUSTARIA QUE ME DIERAN CONSEJO, POR FAVOR, LO ESTOY PASANDO MUY MAL. MI NOMBRE ES L. Y MI TELEFONO ES (...), O SI LO CREEN MEJOR REESPONDAME A ESTE E-MAIL. A LA ESPERA DE SUS NOTICIAS.UNA CHICA DESESPERADA. LGB.
Protesta ante la revista VIP&VIP Belleza y Salud
La revista VIP&VIP Belleza y Salud de TPI (Telefónica Publicidad e Información) de distribución gratuita y selectiva de alto standing y que cuenta entre sus principales clientes a El Corte Inglés, en su número de presentación en Valencia, en la página 87 hace propaganda de la Clínica el Mar, especializada en abortos (farmacológicos y quirúrgicos).
Manifiesta tu rechazo escribiendo una protesta a
Enrique de Benito OzoresDirector de Relaciones con InversoresAvda. Manoteras, 1228050 MadridTfno: +34 913 39 60 11Fax: +34 913 39 65 31E-mail: mailto:relaciones.inversores@tpi.es
Manifiesta tu rechazo escribiendo una protesta a
Enrique de Benito OzoresDirector de Relaciones con InversoresAvda. Manoteras, 1228050 MadridTfno: +34 913 39 60 11Fax: +34 913 39 65 31E-mail: mailto:relaciones.inversores@tpi.es
La ILP sobre la familia se vota el martes, 27 de febrero
El Foro defenderá la ILP sobre el matrimonio en la calle, delante del Congreso de los DiputadosLa ILP por el matrimonio, que consiguió el apoyo de millón y medio de españoles, se someterá a votación en el Congreso el martes 27 de febrero a las 16.00
Madrid, 21 de febrero de 2007
Querido amigo, Queremos anunciarte que el próximo martes, día 27 de febrero, nuestra ILP sobre el matrimonio será debatida en el Pleno del Congreso de los Diputados. Nuestra intención ha sido siempre poder defender personalmente la ILP en Las Cortes, pero la Mesa del Congreso de los Diputados nos ha negado este derecho de forma reiterada. Esta es una muestra más del desprecio que nuestros gobernantes muestran hacia las familias españolas y nuestras peticiones. Y ante este nuevo agravio, no podemos permitirnos el lujo de permanecer de brazos cruzados.
Aunque no nos quieran escuchar, lo van a tener que hacer, y para ello, un representante del Foro Español de la Familia realizará la defensa de la ILP en la calle, en las cercanías del Congreso, a la misma hora en que se celebre el Pleno. Montaremos un “Parlamento Paralelo”, para que todo el mundo se entere de lo que realmente pedimos, de lo que están votando, y de cómo no se hace caso a la voz de millones de españoles. Esta concentración, que ha sido debidamente comunicada a la Delegación del Gobierno en Madrid, tendrá lugar el martes 27 de febrero, a las 16 horas, en la confluencia de la Plaza Cánovas del Castillo (Neptuno) con la Carrera de San Jerónimo. Una vez más, queremos pedirte el esfuerzo de poder contar con tu presencia. Cuantos más seamos, más presión haremos, y les recordaremos a los políticos, a los medios de comunicación y a la sociedad entera que seguimos ahí, que no nos rendimos y que LA FAMILIA SIGUE IMPORTANDO... Por favor, reenvía esta convocatoria a cuantas personas creas que pueden estar interesadas en acudir. ¡Te esperamos!
Madrid, 21 de febrero de 2007
Querido amigo, Queremos anunciarte que el próximo martes, día 27 de febrero, nuestra ILP sobre el matrimonio será debatida en el Pleno del Congreso de los Diputados. Nuestra intención ha sido siempre poder defender personalmente la ILP en Las Cortes, pero la Mesa del Congreso de los Diputados nos ha negado este derecho de forma reiterada. Esta es una muestra más del desprecio que nuestros gobernantes muestran hacia las familias españolas y nuestras peticiones. Y ante este nuevo agravio, no podemos permitirnos el lujo de permanecer de brazos cruzados.
Aunque no nos quieran escuchar, lo van a tener que hacer, y para ello, un representante del Foro Español de la Familia realizará la defensa de la ILP en la calle, en las cercanías del Congreso, a la misma hora en que se celebre el Pleno. Montaremos un “Parlamento Paralelo”, para que todo el mundo se entere de lo que realmente pedimos, de lo que están votando, y de cómo no se hace caso a la voz de millones de españoles. Esta concentración, que ha sido debidamente comunicada a la Delegación del Gobierno en Madrid, tendrá lugar el martes 27 de febrero, a las 16 horas, en la confluencia de la Plaza Cánovas del Castillo (Neptuno) con la Carrera de San Jerónimo. Una vez más, queremos pedirte el esfuerzo de poder contar con tu presencia. Cuantos más seamos, más presión haremos, y les recordaremos a los políticos, a los medios de comunicación y a la sociedad entera que seguimos ahí, que no nos rendimos y que LA FAMILIA SIGUE IMPORTANDO... Por favor, reenvía esta convocatoria a cuantas personas creas que pueden estar interesadas en acudir. ¡Te esperamos!
Monday, February 19, 2007
Sunday, February 18, 2007
El milagro del joyero (cuento de Navidad)
Francisco viajaba en coche hacia la sierra. Una nueva urbanización, “El Olmo”, había puesto a la venta sus solares. Lo suyo ya no era un hogar. Ana, su mujer, había fallecido años atrás. Aparecían en la mente del conductor recuerdos luminosos de sus tiempos de feliz matrimonio. Pero con mayor intensidad surgían tristezas de sus años de viudo. Las joyas ya no le ilusionaban. Tampoco apreciaba a su clientela
Llegó a su destino. Un cartel anunciaba: “El Olmo, solares en venta”. Aparcó cerca. Había una caseta vacía. La valla era accesible y la saltó. Empezó a pasear por aquel terreno, lleno de maleza y tomillo. La parcela era amplia. Con el dinero de la venta del piso de Madrid podría construirse un buen chalet. Se oyeron unas campanas; eran las doce de la mañana de un veinticuatro de diciembre. Se sentó en una piedra. Al levantar la mirada vio algo que relucía. Se dirigió hacia allí. -¿Qué piedra tan curiosa? Se dijo. La observó, la tocó y comenzó a escarbar. Su rostro se asombraba. No podía ser cierto, pero sí, aquello lo parecía: ¡Era oro! Sus oficio le daba seguridad. ¡Increíble! La pieza era grande y estaba labrada; parecía una casa en miniatura. Despacio logró irla sacando. Aparecía una rumiante, un labriego, una mujer...¡Era un Belén! Un Belén de oro. Volvió de nuevo al coche con la maravilla.
Con emoción regresó a la ciudad. Al llegar subió a casa, con su secreto. Lavó con agua caliente el belén. El color dorado tenía ahora una tonalidad distinta. Su animó se desplomó al verlo con más detenimiento: Una esquina estaba rota y por dentro había...escayola. ¡Escayola con un baño de oro! Francisco se desplomó sobre la cama. Se había engañado como un crío.
Casi dormido escuchó los villancicos del vecino. Recordó que conservaba la canción “Noche de Paz”. La escuchó serenamente. De improviso le vino a la mente la parábola evangélica del tesoro escondido: aquel relato donde un hombre dejaba todo por conseguir aquella fortuna. Las lágrimas brotaron de sus ojos, pero no con amargura, sino con paz y alegría. Aún podía trabajar con esmero, tratar bien a sus clientes. Tenía nietos a los que dedicarse; tareas sociales a las que ayudar. Llamó a su hija, con quien no hablaba desde varios meses. Fue a cenar con ella. Aquel Belén resultó ser más valioso que el oro.
José Ignacio Moreno Iturralde
Llegó a su destino. Un cartel anunciaba: “El Olmo, solares en venta”. Aparcó cerca. Había una caseta vacía. La valla era accesible y la saltó. Empezó a pasear por aquel terreno, lleno de maleza y tomillo. La parcela era amplia. Con el dinero de la venta del piso de Madrid podría construirse un buen chalet. Se oyeron unas campanas; eran las doce de la mañana de un veinticuatro de diciembre. Se sentó en una piedra. Al levantar la mirada vio algo que relucía. Se dirigió hacia allí. -¿Qué piedra tan curiosa? Se dijo. La observó, la tocó y comenzó a escarbar. Su rostro se asombraba. No podía ser cierto, pero sí, aquello lo parecía: ¡Era oro! Sus oficio le daba seguridad. ¡Increíble! La pieza era grande y estaba labrada; parecía una casa en miniatura. Despacio logró irla sacando. Aparecía una rumiante, un labriego, una mujer...¡Era un Belén! Un Belén de oro. Volvió de nuevo al coche con la maravilla.
Con emoción regresó a la ciudad. Al llegar subió a casa, con su secreto. Lavó con agua caliente el belén. El color dorado tenía ahora una tonalidad distinta. Su animó se desplomó al verlo con más detenimiento: Una esquina estaba rota y por dentro había...escayola. ¡Escayola con un baño de oro! Francisco se desplomó sobre la cama. Se había engañado como un crío.
Casi dormido escuchó los villancicos del vecino. Recordó que conservaba la canción “Noche de Paz”. La escuchó serenamente. De improviso le vino a la mente la parábola evangélica del tesoro escondido: aquel relato donde un hombre dejaba todo por conseguir aquella fortuna. Las lágrimas brotaron de sus ojos, pero no con amargura, sino con paz y alegría. Aún podía trabajar con esmero, tratar bien a sus clientes. Tenía nietos a los que dedicarse; tareas sociales a las que ayudar. Llamó a su hija, con quien no hablaba desde varios meses. Fue a cenar con ella. Aquel Belén resultó ser más valioso que el oro.
José Ignacio Moreno Iturralde
Friday, February 16, 2007
DVD sobre Don Bosco
INFORMACIÓN Y SOLICITUDES:
CASABLANCA COMUNICACIÓN
arvo@casablan.org
www.casablan.org
Tfno.: 923.26.13.03 - Fax.: 923.21.65.11
DVD "DON BOSCO"
Vida de san Juan Bosco
Largometraje de Lux Vide
En un siglo agitado por luchas políticas, tensiones religiosas nuevas tecnologías y revoluciones culturales, Don Bosco, un hombre de fe, con una dedicación total, logró transmitir un mensaje de "razón, religión y cariño" a miles de muchachos abandonados, atraídos por su afabilidad y su familiaridad con Dios. Así superaron la pobreza, la ignorancia y el desamparo social, y sintieron la emoción de sentirse queridos.
200 minutos.
Precio: 21 Euros.
CASABLANCA COMUNICACIÓN
arvo@casablan.org
www.casablan.org
Tfno.: 923.26.13.03 - Fax.: 923.21.65.11
DVD "DON BOSCO"
Vida de san Juan Bosco
Largometraje de Lux Vide
En un siglo agitado por luchas políticas, tensiones religiosas nuevas tecnologías y revoluciones culturales, Don Bosco, un hombre de fe, con una dedicación total, logró transmitir un mensaje de "razón, religión y cariño" a miles de muchachos abandonados, atraídos por su afabilidad y su familiaridad con Dios. Así superaron la pobreza, la ignorancia y el desamparo social, y sintieron la emoción de sentirse queridos.
200 minutos.
Precio: 21 Euros.
Mensaje para la Cuaresma 2007 de Benedicto XVI
Sunday, February 11, 2007
Matrimonio y nulidades matrimoniales
Trascribo telegráficamente algunas ideas que saqué de un coloquio sobre matrimonio canónico y nulidades matrimoniales con un sacerdote católico experto en este tema:
La conyugalidad es la capacidad de darse, de entregarse al otro y de ser responsable. Hay personas que no tienen, de hecho, esta capacidad. Puede ser por un egoísmo patológico, o por un egoísmo adquirido. Otro cuestión que puede afectar a la conyugalidad es una excesiva dependencia de uno de los cónyuges respecto a sus padres. La inmadurez severa es otro factor que puede hacer que un matrimonio sea nulo.
Por otra parte la Iglesia recomienda que, cuando se conoce a “la persona de mi vida”, con la que uno se quiere casar, el noviazgo no sea muy largo. La cohabitación marital durante años, sin haberse casado, supone quemar etapas; se llega al matrimonio con cierto cansancio que afecta a la fuerza de la conyugalidad. Además, se puede ver el matrimonio como un mero formalismo.
Personalmente la idea que saqué es que el matrimonio es una maravillosa realidad humana que la Iglesia enaltece a sacramento. El matrimonio no es, por tanto, el apaño de una situación inmadura e irregular.
José Ignacio Moreno Iturralde
La conyugalidad es la capacidad de darse, de entregarse al otro y de ser responsable. Hay personas que no tienen, de hecho, esta capacidad. Puede ser por un egoísmo patológico, o por un egoísmo adquirido. Otro cuestión que puede afectar a la conyugalidad es una excesiva dependencia de uno de los cónyuges respecto a sus padres. La inmadurez severa es otro factor que puede hacer que un matrimonio sea nulo.
Por otra parte la Iglesia recomienda que, cuando se conoce a “la persona de mi vida”, con la que uno se quiere casar, el noviazgo no sea muy largo. La cohabitación marital durante años, sin haberse casado, supone quemar etapas; se llega al matrimonio con cierto cansancio que afecta a la fuerza de la conyugalidad. Además, se puede ver el matrimonio como un mero formalismo.
Personalmente la idea que saqué es que el matrimonio es una maravillosa realidad humana que la Iglesia enaltece a sacramento. El matrimonio no es, por tanto, el apaño de una situación inmadura e irregular.
José Ignacio Moreno Iturralde
Saturday, February 03, 2007
El bien común y la injusticia
El bien común y la injusticia
Autor: Francisco DomingoSubdirector del Instituto Superior de Ciencias ReligiosasUniversidad de Navarra
Fecha: 30 de enero de 2007
Publicado en: Diario de Navarra
En una situación normal sorprendería que sea precisa una acción popular para animar a un gobierno a no dañar gravemente a los ciudadanos.
En Navarra más del 80% de las familias quiere que se dé formación religiosa a sus hijos… y en este momento no piden nada: desean simplemente conservar el horario de la asignatura que ahora se tiene en el plan de estudios y que, al decir de muchos, es uno de los motivos por los que los resultados escolares son mejores que en las comunidades autónomas que recortaron la formación religiosa. Posiblemente es también una de las razones de que los problemas escolares no tengan aquí la gravedad que alcanzan en otros lugares.
Se han hecho públicos en este mes estudios recientes en los Estados Unidos que muestran que el ambiente religioso en la familia y la escuela tiene efectos muy positivos en relación con las drogas, la violencia y el rendimiento escolar… Así que, con la impresión que todos tenemos de por dónde van las cosas en España, lo lógico sería pensar en reforzar la presencia benefactora de la religión en la escuela.
Motivos para eliminar la Religión escolar: ninguno. Además Navarra tiene en Educación una autonomía que le permite satisfacer lo que la sociedad demanda, aunque en otros lugares de España se legisle contra los ciudadanos.
La propuesta que baraja el gobierno es de reducir a la mitad el horario de la Religión en tres de los cuatro cursos de Secundaria: “no se trata de eliminar la Religión, es reducir el horario para atender otras necesidades escolares”. Eso “no cuela”. Cualquier persona que tenga un poco de experiencia escolar o de conocimientos pedagógicos podrá decir que una asignatura que queda con una hora semanal es inoperante, y más si se trata de una materia que debe entrar en diálogo con las demás y aportar a los alumnos una visión de la persona, del mundo y de la vida.
Si quieren hacerlo, que lo hagan… pero que esté claro que “matan” la Religión escolar de modo arbitrario, mientras mienten hablando de otras necesidades. Nada resuelve una hora más de Inglés o de Matemáticas o de Música si no mejoran el orden y el silencio en el aula, la capacidad de esfuerzo, el respeto al profesorado, el sentido del deber… una serie de verdaderas necesidades escolares que no soluciona tampoco la “ciudadanía” zapatera.
Y que no vengan con que lo religioso está presente de modo “transversal” en diversos momentos de los programas: el aporte de sentido de la vida que da la Enseñanza Religiosa Escolar no se puede obtener sin una asignatura específica y bien estructurada. Los niños adquieren algunos conocimientos sobre cuestiones de detalle cuando aparecen desperdigadas por diversas asignaturas, pero plantear así las cosas en este caso es un engaño innegable y es no saber o no querer ver lo que la religión supone para una persona.
Es una grave amenaza para la familia que el Estado se reserve la decisión sobre el tipo de visión de la vida en que se eduquen su hijos. Y es tan claro que las familias tienen derecho a que la educación de sus hijos responda a sus perspectivas culturales y religiosas que, si un gobernante no lo tiene en cuenta, conculca, hoy por hoy, el artículo 27.3 de la Constitución Española.
Resulta muy lamentable que sea preciso repetir estas verdades tan sencillas una y otra vez. Pero, siempre nos queda la esperanza de que, aunque el Gobierno Central prefiera la injusticia y el desprecio de derechos patentes de la familia, los gobernantes que nos son más próximos escuchen a los ciudadanos de Navarra y procuren al menos no hacernos perjuicios graves.
Autor: Francisco DomingoSubdirector del Instituto Superior de Ciencias ReligiosasUniversidad de Navarra
Fecha: 30 de enero de 2007
Publicado en: Diario de Navarra
En una situación normal sorprendería que sea precisa una acción popular para animar a un gobierno a no dañar gravemente a los ciudadanos.
En Navarra más del 80% de las familias quiere que se dé formación religiosa a sus hijos… y en este momento no piden nada: desean simplemente conservar el horario de la asignatura que ahora se tiene en el plan de estudios y que, al decir de muchos, es uno de los motivos por los que los resultados escolares son mejores que en las comunidades autónomas que recortaron la formación religiosa. Posiblemente es también una de las razones de que los problemas escolares no tengan aquí la gravedad que alcanzan en otros lugares.
Se han hecho públicos en este mes estudios recientes en los Estados Unidos que muestran que el ambiente religioso en la familia y la escuela tiene efectos muy positivos en relación con las drogas, la violencia y el rendimiento escolar… Así que, con la impresión que todos tenemos de por dónde van las cosas en España, lo lógico sería pensar en reforzar la presencia benefactora de la religión en la escuela.
Motivos para eliminar la Religión escolar: ninguno. Además Navarra tiene en Educación una autonomía que le permite satisfacer lo que la sociedad demanda, aunque en otros lugares de España se legisle contra los ciudadanos.
La propuesta que baraja el gobierno es de reducir a la mitad el horario de la Religión en tres de los cuatro cursos de Secundaria: “no se trata de eliminar la Religión, es reducir el horario para atender otras necesidades escolares”. Eso “no cuela”. Cualquier persona que tenga un poco de experiencia escolar o de conocimientos pedagógicos podrá decir que una asignatura que queda con una hora semanal es inoperante, y más si se trata de una materia que debe entrar en diálogo con las demás y aportar a los alumnos una visión de la persona, del mundo y de la vida.
Si quieren hacerlo, que lo hagan… pero que esté claro que “matan” la Religión escolar de modo arbitrario, mientras mienten hablando de otras necesidades. Nada resuelve una hora más de Inglés o de Matemáticas o de Música si no mejoran el orden y el silencio en el aula, la capacidad de esfuerzo, el respeto al profesorado, el sentido del deber… una serie de verdaderas necesidades escolares que no soluciona tampoco la “ciudadanía” zapatera.
Y que no vengan con que lo religioso está presente de modo “transversal” en diversos momentos de los programas: el aporte de sentido de la vida que da la Enseñanza Religiosa Escolar no se puede obtener sin una asignatura específica y bien estructurada. Los niños adquieren algunos conocimientos sobre cuestiones de detalle cuando aparecen desperdigadas por diversas asignaturas, pero plantear así las cosas en este caso es un engaño innegable y es no saber o no querer ver lo que la religión supone para una persona.
Es una grave amenaza para la familia que el Estado se reserve la decisión sobre el tipo de visión de la vida en que se eduquen su hijos. Y es tan claro que las familias tienen derecho a que la educación de sus hijos responda a sus perspectivas culturales y religiosas que, si un gobernante no lo tiene en cuenta, conculca, hoy por hoy, el artículo 27.3 de la Constitución Española.
Resulta muy lamentable que sea preciso repetir estas verdades tan sencillas una y otra vez. Pero, siempre nos queda la esperanza de que, aunque el Gobierno Central prefiera la injusticia y el desprecio de derechos patentes de la familia, los gobernantes que nos son más próximos escuchen a los ciudadanos de Navarra y procuren al menos no hacernos perjuicios graves.
Friday, February 02, 2007
Los siete domingos de San José

CASABLANCA COMUNICACIÓN
arvo@casablan.org
http://www.casablan.org/
Tfno.: 923.26.13.03 - Fax.: 923.21.65.11
SIETE DOMINGOS DE SAN JOSÉ
DOLORES Y GOZOS
RICARDO MARTÍNEZ CARAZO
Comienzo de los SIETE DOMINGOS en honor a San José el 4 de febrero.
64 páginas.
Precio: 6 Euros.
arvo@casablan.org
http://www.casablan.org/
Tfno.: 923.26.13.03 - Fax.: 923.21.65.11
SIETE DOMINGOS DE SAN JOSÉ
DOLORES Y GOZOS
RICARDO MARTÍNEZ CARAZO
Comienzo de los SIETE DOMINGOS en honor a San José el 4 de febrero.
64 páginas.
Precio: 6 Euros.
Beckenbauer regresa a la Iglesia Católica gracias al Papa
Subscribe to:
Posts (Atom)