Este trabajo pretende destacar y profundizar en varias ideas de la Filosofía que considero de especial interés. Al concluirlas, como si se tratara de un puzzle, resulta que encajaban y se abrían hacia una realidad teológica muy superior a ellas. La razón se orienta hacia un gran misterio, que está muy cercano
José Ignacio Moreno Iturralde
Información sobre la fe cristiana y la dignidad humana en relación con el mundo actual
Friday, August 21, 2015
Thursday, August 20, 2015
Personalidad propia ante los medios de comunicación
Que cien millones de madres den de comer a sus hijos
estupendamente no es noticia. Si una loca envenena al suyo sale en primera
portada. Sabemos que, con frecuencia, los medios funcionan así; pero nos
podemos acostumbrar y tener una visión deformada de la realidad. La información
es un fantástico servicio. Sin embargo, los telediarios son muchas veces una
sucesión de tragedias y barbaridades, contadas algunas con todo lujo de
detalles. Se busca lo impactante e incluso lo morboso y desagradable porque así
se intenta captar la curiosidad. Es importante tener personalidad propia: no
informarse de cualquier manera y buscar una información de calidad. De esto
depende nuestra visión del mundo y nuestro deseo de implicarnos en él para
mejorarlo.
José Ignacio Moreno Iturralde
Tuesday, August 18, 2015
Nuestra Señora del Espino, en Chauchina (Granada)
Monday, August 17, 2015
El derecho a habitar la propia casa
Hace pocas semanas, una mujer de noventa años –a la que conozco desde la infancia- fue a su chalet, situado en un pueblo de la sierra madrileña a pasar el mes de agosto.. Inició el viaje, con un acompañante, desde Valencia, su lugar de residencia habitual. Al llegar a su destino, sabía que podía tener problemas. Una pareja joven que estaba a su servicio en esa casa– sin más acuerdo que uno verbal- no dejó entrar a la dueña a su propio domicilio. La señora mayor llamó a la policía y a la guardia civil, que se personaron en el lugar e intentaron solucionar el problema. El hombre y la mujer de servicio no se avinieron a razones, dejaron a un hijo suyo en el chalet con la puerta cerrada y se fueron. Las fuerzas de seguridad dijeron a la propietaria –quien pudo demostrar su condición- que se volviera a Valencia, pues nada se podía hacer por el momento. Eso sí: llamaron a una ambulancia para que atendiera a la señora nonagenaria, quien después del sofocón hubo de ser internada en un hospital, donde permaneció una semana. Este no es un episodio aislado. Ciertamente es desagradable desalojar a alguien de una casa, aunque no sea suya. Pero proteger a quien no le asiste la razón, lesionando derechos fundamentales del legítimo propietario, resulta grotesco. Pienso que si un estado no dispone de fuerza para proteger con rapidez el legítimo derecho a habitar la propia casa, devalúa la justicia distributiva y su propia autoridad.
José Ignacio Moreno Iturralde
Sunday, August 16, 2015
El Prelado del Opus Dei en Colombia: "Vivid el Evangelio"
Saturday, August 15, 2015
España: la mayoría de las parejas están casadas y con hijos
María, luz de la Misericordia de Dios (Papa Francisco)
Monday, August 10, 2015
La maravilla de vivir
Se
extiende la opinión de que el aborto voluntario es una opción personal.
Considero que tal opción es una equivocación. Quisiera explicarlo desde una perspectiva
biográfica: Los blancos y festivos días de la niñez y las noches de Reyes
Magos. El jolgorio de la juventud. La crisis de la adolescencia. El primer
amor. Las vacaciones de verano. El golpazo del primer familiar que falleció. La
boda, el primer hijo. Una enfermedad crónica e inesperada. La oposición ganada.
Un despido profesional desagradable. La madurez y la serenidad que dan los
años. La felicidad de una tener una buena familia. Goteras de la vejez y “vuelta
a la infancia”. Nuestro diálogo personal con Dios. Todas estas cosas, y
muchísimas más, componen la historia de una vida. Pienso que todos, pese a las
dificultades, agradecemos haber tenido la fortuna de vivir. Se nos hace muy
duro considerar que se nos hubiera negado tal oportunidad... Por este motivo el
aborto voluntario es tan triste y negativo. Porque merece la pena vivir y dar
vida; porque el concebido y no nacido espera también su gran oportunidad de
participar del mundo.
José Ignacio Moreno Iturralde
José Ignacio Moreno Iturralde
Thursday, August 06, 2015
Enseñanza en vena: blog sobre anécdotas de la enseñanza
Son recuerdos de mi tarea docente, por si pueden ser de utilidad a nuevos profesores y a antiguos alumnos. Están aquí
José Ignacio Moreno Iturralde
José Ignacio Moreno Iturralde
"Ana María": relato policíaco juvenil sobre el valor de la mujer y la familia
Escribí
este relato -que ahora presento en versión más resumida respecto a una
versión anterior- sobre la grandeza de la mujer y de la familia, a
través de una historia policíaca especialmente pensada para jóvenes.
Lo
que está en el cañamazo de esta historia es la vida de una mujer real,
profundamente generosa y simpática. Su modo de afrontar la existencia siempre
me pareció de una deportividad moral y de un acierto en el vivir de gran
trascendencia. También resultará patente la importancia de la vida de un hombre
que, sin necesidad de hacer cosas muy difíciles, supo cumplir con libertad, eficacia y buen humor la tarea que
la vida le había asignado: no es poca ciencia. Lo tienes aquí
José Ignacio Moreno Iturralde
Wednesday, August 05, 2015
La educación diferenciada potencia la igualdad
Desde párvulos hasta terminar el bachillerato, y después la
carrera, me he educado en enseñanza mixta. He sido profesor de instituto y,
tras pedir la excedencia hace muchos años, me he dedicado a la enseñanza
concertada diferenciada. Pienso que valorar la igualdad se potencia desde la
atención a la diferencia. En edades pre y adolescentes es razonable establecer
una diferenciación por sexos, como también lo es la enseñanza mixta. Si yo
dijera que la enseñanza mixta segrega o margina la diferencia de ambos sexos,
probablemente sería un sectáreo. De igual manera, si se afirma que la educación
diferenciada segrega a chicas y chicos se está malinterpretando la realidad. Quienes
sostienen que la enseñanza diferenciada no es digna de subvención estatal, no
entienden el profundo respeto que esta enseñanza tiene por la igualdad y
complementariedad de los sexos. Además, tales críticos establecen una
marginación social respecto a los padres que consideran que esa es la mejor
enseñanza para sus hijos, haciendo uso del derecho a la libertad educativa que
ampara la constitución española.
José Ignacio Moreno Iturralde
Monday, August 03, 2015
La financiación a los colegios concertados
Pronto comenzará el nuevo curso
escolar y las ideas sobre la enseñanza concertada son diversas. Se escucha, en
ocasiones, la idea de que el concierto a algunos colegios privados supone una
injusticia respecto al pueblo; pero considero que sucede justo lo contrario. Un
estado extiende tiene una estructura administrativa con una serie de servicios
y obligaciones respecto a los ciudadanos
de su territorio. Pero el estado regula también otros aspectos de la vida
social. Uno de estos es la ayuda a particulares para promover el bien común.
Una determinada iniciativa privada –los partidos políticos, por ejemplo- pueden
beneficiarse de prestaciones estatales. Es propio del estado ayudar a iniciativas
de los ciudadanos que cumplan con los estándares suficientes de calidad y de
servicio a la sociedad. Si el estado ayuda a financiarse a un colegio privado,
concertándolo, no está usurpando nada al pueblo, sino que está promoviendo la
iniciativa de un sector del mismo, cuyos miembros también pagan sus impuestos. Cuando el estado promueve iniciativas surgidas
del pueblo mismo, está ayudando a profundizar en la participación social
democrática. Pensar que el estado solo ha de preocuparse de la administración
estatal, desatendiendo a toda iniciativa popular, supone una visión estatalista
que puede llegar a ahogar la libertad de enseñanza, como sucede en las
dictaduras.
José Ignacio Moreno Iturralde
Papa Francisco: "el Padre siempre perdona todo"
Subscribe to:
Posts (Atom)