Información sobre la fe cristiana y la dignidad humana en relación con el mundo actual
Monday, December 31, 2012
Thursday, December 27, 2012
Tuesday, December 25, 2012
Monday, December 17, 2012
Desciende la población cristiana en Inglaterra y Gales
La defensa de la escuela pública requiere mejorarla
Sunday, December 09, 2012
Monday, December 03, 2012
Friday, November 30, 2012
Thursday, November 29, 2012
Pakistán: esperanza en casos pendientes contra cristianos
Tuesday, November 27, 2012
Monday, November 26, 2012
Bnedicto XVI: el nexo profundo entre entender y creer
Friday, November 23, 2012
Thursday, November 22, 2012
"La infancia de Jesús", nuevo libro de Benedicto XVI
Wednesday, November 21, 2012
Saturday, November 10, 2012
Carta del Prelado del Opus Dei (noviembre, 2012)
Saturday, November 03, 2012
Fe, razón y belleza, caminos de la nueva evangelización
Wednesday, October 31, 2012
La libertad religiosa no florece en la primavera árabe
Saturday, October 27, 2012
Benedicto XVI explica qué significa tener fe hoy
Tuesday, October 23, 2012
Carta Apostólica "Porta Fidei": Una fe que cambia la vida
Wednesday, October 10, 2012
Suscribirse a Aceprensa: una opción inteligente
Razones: Aceprensa analiza con profundidad los temas más cruciales y controvertidos de la actualidad mundial. Los beneficios del conocimiento son muy superiores a los costes. Suscribirse a Aceprensa es una opción inteligente.
Sunday, October 07, 2012
Carta del Prelado del Opus Dei sobre el año de la fe
Saturday, October 06, 2012
"Uno de los hombre más polémicos del siglo XX": Vídeo breve
Wednesday, September 26, 2012
Wednesday, September 12, 2012
El minishort
Sunday, September 09, 2012
Friday, September 07, 2012
Monday, August 27, 2012
Saturday, August 25, 2012
Consejo del cardenal Newman
Saturday, August 18, 2012
Friday, August 17, 2012
Abortismo y defensa de toda vida humana
Sunday, August 12, 2012
Saturday, August 11, 2012
La lección que más importa
Friday, August 10, 2012
Thursday, August 09, 2012
Sunday, August 05, 2012
Declaraciones desafortunadas de Tomás Gómez
El político Tomás Gómez ha dicho recientemente que a los miembros del Opus Dei habría que prohibirles ejercer cargos públicos. Tal declaración me recuerda a los tiempos de antiguos emperadores romanos donde se exiliaba a los cristianos a las catacumbas. La indignación de Gómez parece venir de la defensa de la vida del no nacido que están haciendo miembros del actual gobierno español. Para el citado político socialista esta defensa se debe a la influencia del Opus Dei, del que dice que es –ojo al término- una pseudosecta. Ante todo esto quisiera decir varias cosas: El Opus Dei es una institución de la Iglesia Católica con pleno reconocimiento legal en el derecho canónico. Sus miembros, la gran mayoría laicos, tienen total libertad en cuestiones sociales, políticas y económicas, sin otra guía que la doctrina social de la Iglesia. Los errores de Gómez son profundos y llegan también al seno materno: Para él la defensa de la vida de los niños todavía no nacidos tiene tan sólo un valor confesional…Es penoso para los ciudadanos de izquierdas que uno de sus representantes margine de tal manera la vida de los seres humanos más indefensos y necesitados. Si algo saco en claro de las declaraciones de Gómez es que alguien que alardea de tanta intolerancia e ignorancia debe dejar su cargo público si no rectifica seriamente.
José Ignacio Moreno Iturralde
Saturday, July 21, 2012
Wednesday, July 18, 2012
Tuesday, July 17, 2012
Sunday, July 15, 2012
Ayuda a la población
Saturday, July 14, 2012
Nuevo disparo demográfico en el pie de España
Tribunal Constitucional y matrimonio
Saturday, July 07, 2012
El Foro de la Familia ve inaceptables las demoras del Gobierno y el Constitucional sobre el aborto
Thursday, June 28, 2012
Sunday, June 24, 2012
Dora, una profesional del hogar camino de los altares
Thursday, June 21, 2012
Saturday, June 16, 2012
Friday, June 08, 2012
Sobre el cardenal Newman: verdad y conciencia. Benedicto XVI
"Quisiera recordar ahora la beatificación del Cardenal John Henry Newman. ¿Por qué ha sido beatificado? ¿Qué nos puede decir? A estas preguntas se pueden dar muchas respuestas, que se han desarrollado en el contexto de la beatificación. Quisiera resaltar solamente dos aspectos que van unidos y, en el fondo, expresan lo mismo. El primero es que debemos aprender de las tres conversiones de Newman, porque son pasos de un camino espiritual que a todos nos interesa. Quisiera sólo resaltar aquí la primera conversión: la de la fe en el Dios vivo. Hasta aquel momento, Newman pensaba como el hombre medio de su tiempo y también como el de hoy, que simplemente no excluye la existencia de Dios, sino que la considera en todo caso como algo incierto, que no desempeña un papel esencial en la propia vida. Para él, como para los hombres de su tiempo y del nuestro, lo que aparecía como verdaderamente real era lo empírico, lo que se puede percibir materialmente. Esta es la «realidad» según la cual se nos orienta. Lo «real» es lo tangible, lo que se puede calcular y tomar con la mano. En su conversión, Newman reconoce que las cosas están
precisamente al revés: que Dios y el alma, el ser mismo del hombre a nivel espiritual, constituye aquello que es verdaderamente real, lo que vale. Son mucho más reales que los objetos que se pueden tocar. Esta conversión significa un giro copernicano. Aquello que hasta el momento aparecía irreal y secundario se revela como lo verdaderamente decisivo. Cuando sucede una conversión semejante, no cambia simplemente una teoría, cambia la forma fundamental de la vida. Todos tenemos siempre necesidad de esa conversión: entonces estamos en el camino justo.
La conciencia era la fuerza motriz que impulsaba a Newman en el camino de la conversión. ¿Pero qué se entiende con eso? En el pensamiento moderno, la palabra «conciencia» significa que en materia de moral y de religión, la dimensión subjetiva, el individuo, constituye la última instancia de la decisión. Se divide al mundo en el ámbito de lo objetivo y de lo subjetivo. A lo objetivo pertenecen las cosas que se pueden
calcular y verificar por medio de un experimento. La religión y la moral escapan a estos métodos y por tanto están consideradas como ámbito de lo subjetivo. Aquí no hay, en último análisis, criterios objetivos. La última instancia decisiva sería por tanto solo el sujeto, y con la palabra «conciencia» se expresa precisamente esto: en este ámbito puede decidir sólo el sujeto, el individuo con sus intuiciones y experiencias. La concepción que Newman tiene de la conciencia es diametralmente opuesta. Para él «conciencia» significa la capacidad de verdad del hombre: la capacidad de reconocer en los ámbitos decisivos de su existencia, religión y moral, una verdad, la verdad. La conciencia, la capacidad del hombre para reconocer la verdad, le impone al mismo tiempo el deber de encaminarse hacia la verdad, de buscarla y de someterse a ella allí donde la encuentre. Conciencia es capacidad de verdad y obediencia en relación con la verdad, que se muestra al hombre que busca con corazón abierto. El camino de las conversiones de Newman es un camino de la conciencia, no un camino de la subjetividad que se afirma, sino, por el contrario, de la obediencia a la verdad que paso a paso se le abría. Su tercera conversión, la del Catolicismo, le exigía abandonar casi todo lo que le era querido y apreciado: sus bienes y su profesión; su título académico, los vínculos familiares y muchos amigos. La renuncia que la obediencia a la verdad, su conciencia, le pedía, iba más allá. Newman fue siempre consciente de tener una misión para Inglaterra. Pero en la teología católica de su tiempo, su voz difícilmente podía ser escuchada. Era demasiado extraña con relación al estilo dominante del pensamiento teológico y también de la piedad. En enero de 1863 escribió en su diario estas frases conmovedoras: «Como protestante, mi religión me parecía mísera, pero no mi vida. Y ahora, de católico, mi vida es mísera, pero no mi religión». Aún no había llegado la hora de su eficacia. En la humildad y en la oscuridad de la obediencia, él esperó hasta que su mensaje fuera utilizado y comprendido.
Para sostener la identidad entre el concepto que Newman tenía de conciencia y la moderna comprensión subjetiva de la conciencia, se suele hacer referencia a aquellas palabras suyas, según las cuales – en el caso de tener que pronunciar un brindis –, él habría brindando antes por la conciencia y después por el Papa. Pero en esta afirmación, «conciencia» no significa la obligatoriedad última de la intuición subjetiva. Es expresión del carácter accesible y de la fuerza vinculante de la verdad: en esto se funda su primado. Al Papa se le puede dedicar el segundo brindis, porque su tarea es exigir obediencia con respecto a la verdad".
20.XII.2010
Saturday, June 02, 2012
Serenidad
Thursday, May 31, 2012
Sunday, May 27, 2012
Saturday, May 12, 2012
Saturday, May 05, 2012
Wednesday, May 02, 2012
Tuesday, May 01, 2012
Sunday, April 29, 2012
Santa Catalina de Siena
Saturday, April 21, 2012
Friday, April 20, 2012
Thursday, April 19, 2012
Monday, April 16, 2012
Juan Pablo II en su séptimo aniversario
( “el respeto a la vida es fundamento de cualquier otro derecho", "esforzaos en abrirvuestras mentes y corazones a la verdad y al bien, educándoos en la auténtica justiciay en la paz" …). Al el sur del país, recordaron al Papa deportista con 9.665 metros de natación, el número de días de su Pontificado, turnándose decenas de nadadores en una piscina municipal. En Valladolid y en otras ciudades de España se le recordará en la celebración de la Fiesta de la Divina Misericordia , el segundo Domingo de Pascua, fiesta elegida por Benedicto XVI para su beatificación el año pasado. El Papa decía que “ el mensaje dela Divina Misericordia es mi cometido especial. La Providencia me lo ha asignado”.El Papa Wojtyla, autor de la Encíclica “Dives in Misericordia”, sigue siendo, desde elCielo, un gran Apóstol de la Divina Misericordia.
Josefa Romo Garlito
Saturday, April 14, 2012
Domingo de la Divina Misericordia: 15 de abril

Friday, April 13, 2012
Ataque a la libertad de expresión del obispo de Alcalá
Thursday, April 12, 2012
Benedicto XVI: Mensaje urbi et orbe Pascua 2012
Tuesday, March 27, 2012
La dignidad de todo ser humano (nuevo libro)

¿Qué dice la ciencia y la filosofía acerca del origen de la vida humana? ¿Qué nos diferencia de los animales? ¿Qué papel juegan los sentimientos en el conocimiento? ¿Tiene alguna base objetiva la noción de persona? ¿Es la familia algo radicado en la naturaleza humana? ¿Están unidas naturaleza y ética?… Este trabajo aspira a responder estas cuestiones dando ideas que nos puedan ayudar a redescubrir en qué consiste la naturaleza humana y su dignidad.
A lo largo de los siglos se han dado comportamientos tremendamente inhumanos que se han legalizado en algunas sociedades como algo permitido e incluso visto con buenos ojos: la esclavitud, las guerras de conquista, los sacrificios humanos, el exterminio de personas inocentes en campos de concentración… Cuando esto ocurre se hace necesaria una revisión de cuál es la idea de nosotros mismos y del legado que queremos dejarles a las generaciones futuras.
La vida humana no es un bien protegido incondicionalmente en todas sus etapas, especialmente en sus momentos más dependientes. Aunque pueda parecer una cuestión tangencial esto es algo de gran importancia para entendernos a nosotros mismos y a nuestro futuro. La dignidad de la persona humana debe ser constantemente redescubierta para que no se vacíe parte de su contenido. En íntima relación con ella está la idea que tengamos de la familia y del amor humano.
Sunday, March 25, 2012
El compromiso con la vida del Presidente de Chile

Antes de expresar mi posición respecto del fondo, creo útil y necesario hacer dos consideraciones de forma. La primera, es que este es un debate legítimo y necesario en una sociedad democrática y plural como la nuestra. La segunda, es que no debemos plantear este debate presumiendo mala fe o descalificando al contendor, sino argumentando, con respeto y seriedad, en base a principios, convicciones y la búsqueda del bien común.
Respecto al fondo, como todo el país sabe, soy contrario a la legalización del aborto por múltiples razones y de diversa naturaleza. Me asiste la tranquilidad de ser ésta una posición que he mantenido en público y en privado, durante toda mi vida, incluido el período en que fui Senador, dos veces candidato a la Presidencia, y así quedó consignado en los respectivos programas presidenciales, y que hoy ratifico como Presidente de la República.
Esta firme y clara posición se sustenta en argumentos de distinta naturaleza. Primero, de carácter jurídico. Nuestra Constitución Política asegura a todas las personas el derecho a la vida. Y tanto la Corte Suprema como el Tribunal Constitucional han fallado invariablemente que, de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico, el niño por nacer (nasciturus) es también una persona, cuya vida debe ser protegida. Y por si esto fuera poco, la propia Constitución le encarga al legislador la adopción de las medidas necesarias para “proteger la vida del que está por nacer”.
La segunda razón es de orden práctico. En la duda siempre es mejor optar por la vida. Porque aún si no tuviéramos certeza respecto del tratamiento jurídico que ha de darse a una vida humana en gestación, lo correcto y sabio es asumir una posición humilde y optar por aquella que sea más favorable a la protección y desarrollo de esa vida. Tratándose de cuestiones que involucran la vida o la dignidad humana, en consecuencia, más vale ser prudentes que proceder de manera apresurada.
La tercera razón es que no se trata de una decisión que competa solamente a la madre o a los padres del niño que está por nacer. Está involucrado también la vida de un ser nuevo, único, irrepetible y distinto a sus padres, cuya vida debe ser defendida con mayor fuerza, precisamente por su condición de plena inocencia e indefensión.
La cuarta razón es de orden religioso. Como cristiano creo en la vida como un don de Dios. Sólo él tiene el poder para dar la vida y el derecho a quitarla. Por eso, soy partidario de proteger la vida y dignidad humana desde su concepción hasta la muerte natural. Y, por lo mismo, soy también contrario a la eutanasia y la pena de muerte.
Sin perjuicio de ello, estoy consciente que este argumento de naturaleza religiosa, por sí solo, no es suficiente para justificar una prohibición estatal absoluta del aborto en nuestro país. Entre otras razones, porque no tiene sentido debatir en la esfera pública desde convicciones puramente religiosas, que no son susceptibles de ser deliberadas, ni pueden ni deben quedar sujetas a las reglas de mayorías, propias de un sistema democrático.
Buena parte de la discusión de estos días se ha centrado en el que es, sin duda, el caso más dramático al que una madre embarazada puede verse enfrentada: tener que decidir si realizarse o no un tratamiento médico, que le permitiría salvar su vida, pero a costa de poner en riesgo la del hijo o hija que lleva en su vientre. Afortunadamente, los avances de la ciencia y la medicina han hecho que la posibilidad de una colisión ineludible entre estas dos vidas sea altamente improbable. Pero aun así, no estamos en condiciones de descartar que situaciones como ésta puedan producirse. Para estos casos excepcionales y extremos, no cabe duda que tanto nuestro ordenamiento jurídico como los protocolos médicos autorizan a intervenir, quirúrgica o terapéuticamente, para salvar a la madre si así ella lo decide, aun cuando, como efecto no deseado ni buscado, dicha intervención pudiere poner en riesgo la vida del hijo. En pocas palabras, si la madre opta por realizarse el tratamiento que le salvará su vida pero no la de su hijo, no estaríamos frente a un caso de aborto. De la misma manera que si decide optar por la vida de su hijo y arriesgar o sacrificar la suya propia, decisión que debe respetarse, no estaría cometiendo suicidio. Se trata de una decisión sin duda desgarradora, frente a la cual la sociedad puede y debe acompañar y dar apoyo a la familia afectada, pero en ningún caso juzgarla ni, menos aún, condenarla.
Por otra parte, los argumentos en favor del aborto eugenésico, que es el que se propugna para situaciones de inviabilidad o malformaciones del feto, y del que ha sido denominado aborto ético-social, que permitiría poner término a un embarazo que ha sido consecuencia de una violación, son incorrectos puesto que supondrían atribuirnos el derecho a clasificar a seres humanos en superiores –aquellos que merecen vivir- e inferiores –aquellos que no merecen vivir-, y además, condenar a muerte a seres absolutamente indefensos e inocentes de las circunstancias de su concepción.
Pero no basta simplemente con oponerse al aborto aunque sea con muy buenas razones. No sabemos con certeza cuántos abortos provocados se realizan cada año en Chile, entre otras razones, porque se trata de una conducta ilícita, por lo que la inmensa mayoría de quienes lo realizan lo hacen de manera clandestina y secreta para evitar ser objetos de una sanción penal. Pero sí sabemos que, lamentablemente, no se trata de una práctica aislada en nuestro país, sino que su número se contaría, en el mejor de los casos, en decenas de miles cada año. Es decir, estamos frente a una situación dramática, no sólo para esos miles de niños que nunca llegarán a nacer, sino también para su madre, su familia y la sociedad toda.
En consecuencia, debemos intentar desentrañar sus causas profundas, comprender mejor sus consecuencias e implementar mejores políticas para prevenir los abortos y los embarazos no deseados. Este ha sido un compromiso central de nuestro Gobierno, a través de múltiples políticas públicas, entre las que quisiera destacar: primero, la ampliación del postnatal de tres a seis meses y la ampliación de su cobertura, de una de cada tres, a la totalidad de las mujeres trabajadoras en edad fértil, beneficiando así, potencialmente, a dos y medio millones de mujeres chilenas. De esta forma pretendemos que la maternidad nunca sea un obstáculo para acceder a un trabajo, ni el trabajo un obstáculo para ser madre.
Segundo, el programa de maternidad vulnerable, que desarrolla el Sernam, y que ya ha beneficiado a más de 55 mil mujeres. Este programa que incluye a sicólogos, abogados, sociólogos y asistentes sociales, presta atenciones presenciales y en línea a mujeres con problemas relacionados con el embarazo o la maternidad, tales como acceso al pre y post natal, depresión pre y post parto, embarazos no deseados, duelo por pérdida de un hijo, problemas de pensión de alimentos, tuiciones, etc.
Y tercero, el programa del Sernam orientado a las madres adolescentes, que atiende a miles de mujeres en materia de reinserción educacional y laboral, cuidado de niños, prevención de nuevos embarazos no deseados, etc.
Estos programas son especialmente útiles y necesarios porque estoy seguro que ninguna madre que recurre al aborto, lo hace sin un profundo desgarro interior y la mayoría de las veces impulsada por un sentimiento de angustia y abandono. Detrás de esta acción muchas veces se esconde la desesperación, el desamparo y la incomprensión de la sociedad, y muchas veces también de su familia, lo que la hace sentirse incapaz o imposibilitada de llevar a feliz término su embarazo.
Algunos esgrimen que Chile sería un país menos moderno y civilizado por no imitar lo que han hecho otras naciones supuestamente más desarrolladas, donde el aborto no sólo es legal sino ampliamente aceptado. Pero están equivocados. Olvidan que Chile tiene una tradición más que centenaria de protección de derechos fundamentales. Que fuimos uno de los primeros países del mundo en establecer la libertad de vientres y prohibir la esclavitud. Y que precisamente la forma como una sociedad trata a sus miembros más débiles -los adultos mayores, los enfermos, los más pobres, los que sufren alguna discapacidad y los niños que están por nacer- dice mucho más sobre el grado de su civilización que su riqueza material, o la altura de sus edificios, o la calidad de su infraestructura o su poderío militar.
Presidente Sebastián Piñera
Saturday, March 24, 2012
Don Álvaro del Portillo, sembrador de serenidad
Película "El mundo en sus manos"
Sunday, March 18, 2012
San José padre del Señor (vídeo breve de San Josemaría)
Saturday, March 17, 2012
Audiencia del Papa al Congreso Universitario UNIV 2011
Saturday, March 10, 2012
Friday, March 09, 2012
Saturday, March 03, 2012
EL INMINENTE JUICIO AL DOCTOR MORÍN Y COMPAÑÍA DESCUBRIRÁ A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA LA TRISTE REALIDAD DEL ABORTO.
Madrid, a 29 de febrero de 2011.- El Centro Jurídico Tomás Moro (CJTM) presentó, en noviembre de 2006, una querella contra el doctor Carlos Morín, director de la Clínica EMECE del Grupo CBM así como los entonces ignorados responsables y socios de la citada clínica como autores de un número indeterminado de DELITOS DE ABORTOS ILEGALES, tipificados respectivamente en los artículos 144 y 145 del vigente Código Penal.
Tras una larga instrucción en el Juzgado de Instrucción número 33 de Barcelona y tras apreciarse la presunta comisión de 115 delitos de aborto ilegal (tras la considerable reducción del número de abortos imputados debido a la aplicación de la nueva Ley de Salud Sexual y Reproductiva, más conocida como Ley Aido), de falsedad documental, intrusismo profesional y asociación ilícita, el día 30 de Marzo de 2011 el Centro Jurídico Tomás Moro presentaba su escrito de acusación.
Ahora después de largos años se acerca la hora de la verdad no sólo para Morín y sus cómplices, sino para todos los abortistas.
La sociedad española descubrirá de una vez por todas la sórdida realidad del aborto, la muerte de miles de niños inocentes al año, la violencia ejercida sobre las mujeres indefensas, y el ilícito uso de la ciencia médica no para curar, sino para matar.
La Audiencia Provincial de Barcelona ha notificado a las partes las fechas previsibles del juicio oral, que se desarrollará en 32 días de vista, más exactamente los siguientes días:
Septiembre: 14, 18, 19, 20, 25, 26 y 27
Octubre: 2, 3, 4, 9, 20, 11, 16, 17, 18, 23, 24 ,25, 30 y 31.
Noviembre: 7, 8, 13, 14, 15, 20, 21, 22, 27, 28 y 29.
El juicio contra Morín se convertirá en la verdadera causa general contra el negocio del aborto; pero el esfuerzo para la acusaciones particulares será inmenso debido precisamente a la importancia de los presuntos crímenes cometidos. Las cifras hablan por sí solas:
- 115 delitos de aborto.
- 32 jornadas de vista oral durante tres meses.
- Más de 115 testigos.
- 12 imputados.
- Miles de folios de actuaciones.
- Cientos de declaraciones.
- 6 años de investigación e instrucción.
- Petición de cientos de años de prisión para los imputados.
Por ello el Centro Jurídico Tomás Moro ya está trabajando con sus abogados en la preparación del pleito, viéndonos en la obligación de solicitar la ayuda ciudadana, pues los costes de los desplazamientos de nuestros abogados a Barcelona, la permanencia en la Ciudad Condal, y la necesaria paralización durante tres meses de los despachos profesionales de nuestros abogados voluntarios nos han obligado a abrir la siguiente cuenta bancaria para recibir donaciones destinadas al mantenimiento de las acciones penales contra el doctor Morín y sus cómplices:
BBVA, 0182-4016-05-0208517204 (IBAN ES72)
El Centro Jurídico Tomás Moro espera que tras la vista oral a los imputados los falaces argumentos que hasta la fecha han usado los defensores de la finalización de la vida de inocentes ya no encuentren eco en una sociedad que descubrirá la realidad del aborto. De igual forma deseamos que el juicio que se desarrollará durante los meses de septiembre, octubre y noviembre sirva para concienciar a los poderes políticos de la necesidad de erradicar totalmente el aborto de nuestra legislación, e inicien una campaña en Europa para que nuestros socios comunitarios emprendan el camino de la abolición total del mismo.
Archivos adjuntos:
Diligencia de Ordenación del Juzgado señalando fechas de la vista oral: http://docs.google.com/
Video tremendo sobre la realidad del aborto
Sunday, February 19, 2012
Saturday, February 18, 2012
Alegría y santidad
Wednesday, February 15, 2012
Monday, February 13, 2012
Aniversario de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz
Saturday, February 11, 2012
Friday, February 10, 2012
Prelado del Opus Dei: "Una inquietud en el alma"
Monday, February 06, 2012
Bachillerato en el colegio Tajamar: ¡Ahora si puedes!
Sunday, February 05, 2012
Saturday, February 04, 2012
Friday, February 03, 2012
Sunday, January 29, 2012
Derogar la ley del aborto ya: Súmate a la iniciativa
Las Palmas de Gran Canaria
Desde lo alto de las montañas de Inagua, en Las Palmas de Gran Canaria, se ve una panorámica admirable donde destacaría el barranco de Tasarte, el de Tasartico y La Aldea de San Nicolás. Entre montes entrecortados se divisa la grandeza plata y azul del mar atlántico y la vecina presencia del Teide, emergiendo entre las nubes del horizonte. En este marco incomparable se divisan, ahora lejanas, las casitas de estos pueblos blancos costeros. Al iniciar el descenso, cuando hace mella el cansancio, uno piensa en su propio hogar. En la cumbre de un risco se puede descubrir la grandeza de construir bien los cimientos de la propia familia para que aguante cuando lleguen periodos de tiempo más grises y difíciles. Cuando de nuevo sale el sol, como en la mayoría de los días de Las Palmas, se disfruta aún más de la viva armonía del hogar. Es en esas casas de aquellos pueblos donde me pareció ver el alma y el corazón del noble pueblo canario.
José Ignacio Moreno Iturralde
Saturday, January 21, 2012
Un día en la vida de Benedicto XVI (vídeo 5 m)
Video estupendo sobre la vida de Juan Pablo II (4 minutos)
Tuesday, January 17, 2012
Filosofía y Ciudadanía: libro para 1º de Bachillerato

Un buen libro de Filosofía y Ciudadanía, especialmente pensado para chicos de 1º de Bachillerato.
Filosofía y Ciudadanía
Humanismo para la vida
José Ignacio Moreno Iturralde
ISBN 9788484692881
Colección Yumelia Textos
Año 2010
Páginas 120
Precio con IVA 11
Precio sin IVA 10.58
Enlace en:
http://www.eiunsa.es/index.php?pagina=1&id _libro=301&codigo_coleccion=
30&nombre_coleccion=Yumelia Textos&seccion=
libro&plantilla=libro
Sunday, January 15, 2012
Saturday, January 14, 2012
Sumarse al cambio de la defensa de la vida
Es frecuente que la vida no resulte fácil. Como el malo de la película los reveses se hacen persistentes: problemas de salud, profesionales y familiares oscurecen nuestros días. Pero, al mismo tiempo, nos damos cuenta que la gran aventura de la existencia personal es un don grandioso que merece la pena ser vivido y que muchos de nosotros queremos decir y hacer todavía muchas cosas más. En este contexto humanista quisiera situar el cuidado de la vida de los niños en gestación que, felizmente inconscientes, esperan su gran oportunidad de vivir su biografía. Es una cuestión que no solo atañe a la moral privada sino a nuestra propia comprensión como individuos y como especie. Hemos de reaprender la belleza del amor humano, la custodia incondicional de toda vida humana y la solidaridad intergeneracional entre los miembros de las familias. El Estado tiene la obligación de ayudar al más valioso de sus bienes: los hijos y sus familias. Continuar admitiendo los tijeretazos abortistas es situarnos en una sociedad tecnificada y deshumanizada que ha perdido parte de su corazón. Hacer de la protección de toda vida humana y de la ayuda a las familias una política seria supondría sumarse al cambio de la dignidad y la justicia. La generosidad familiar, no lo olvidemos, es la que hace posible que el Estado español no haya naufragado ya. Los bebés de hoy son la fuerza de los corazones, el motor de los ingenios y la base de la seguridad social.
José Ignacio Moreno Iturralde
Monday, January 09, 2012
Realidad, miedo, amor
San Josemaría Escrivá: Un camino a través del mundo
Saturday, January 07, 2012
110 aniversario del nacimiento de San Josemaría
Un buen regalo de Reyes: Una casa de acogida
Estimado Defensor de la vida:
Como probablemente conoce desde la puesta en marcha del Cidevida y aprovechando el material elaborado, hemos impartido clases y conferencias en aquellos colegios que nos lo han permitido.
En Gijón (Asturias) se consiguió ir al Colegio Virgen Reina y fruto de esa actividad y de la amistad que Teresa y Merche fueron consiguiendo con la directora del colegio, la Congregación “Madres de los Desamparados y San José de la Montaña”, ha decidido poner en marcha una casa de acogida para gestantes y así ayudar a las mujeres que lo necesiten para que no tengan que abortar.
La Congregación aporta un chalet totalmente remodelado, con 18 plazas. Puesto que hemos tenido mucho que ver con el tema, nos han pedido ayuda y por supuesto les hemos dicho que cuenten con toda nuestra colaboración y que no ahorraremos esfuerzo por conseguir llegar a buen puerto.
Estamos coordinando ya a algunas personas e instituciones pro-vida para ir desarrollando los diversos campos: permisos, elaboración de protocolo de actuación, conseguir recursos etc. etc.
Siempre tuvimos claro que el museo de la vida era una primera actividad del CIDEVIDA, y nos da especial alegría ver que es un buen instrumento para alentar e impulsar nuevas actividades, que a su vez potenciaran la actividad del Cidevida en Tordesillas.
Este nuevo reto, que nos toca, especialmente por cercanía, a los asturianos lo asumimos con mucha ilusión y amplitud de miras pues, esta casa de acogida, puede ser un modelo a seguir en otras provincias.
Aprovecho estas letras para animaros a donar alguna cosa que podáis aportar a la campaña "Tu Desprendimiento vale una Vida", pues nos está sirviendo para conseguir los recursos económicos necesarios para funcionar.
Un fuerte abrazo y, contando con todos los que recibís esta información, afrontamos el nuevo año con la ilusión de salvar muchas vidas.
Juan José Panizo Izaguirre
Secretario del CIDEVIDA