Información sobre la fe cristiana y la dignidad humana en relación con el mundo actual
Sunday, November 27, 2011
Saturday, November 26, 2011
Dogma de la Inmaculada Concepción de María

"Declaramos, pronunciamos y definimos que la doctrina que sostiene que la Santísima Virgen María, en el primer instante de su concepción, fue por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente en previsión de los méritos de Cristo Jesús, Salvador del genero humano, preservada inmune de toda mancha de culpa original, ha sido revelada por Dios, por tanto, debe ser firme y constantemente creída por todos los fieles."
Dogma proclamado por el Papa Pío IX, el 8 de diciembre de 1854, en la Bula Ineffabilis Deus.
Sunday, November 13, 2011
Mejorar la enseñanza
Soy profesor de enseñanza media en ejercicio desde hace muchos años. Pienso que la mejora actual del rendimiento de los alumnos pasa porque mejoren en su capacidad de atención en las clases y por las horas de estudio que dediquen a las materias. ¿Cómo conseguirlo? Por orden de importancia sugiero cuatro ideas. 1ª: Estabilidad familiar. Los chicos y las chicas necesitan que su familia esté lo más unida posible para entenderse a sí mismos y formar un proyecto de vida donde la escuela tenga un valor importante. 2ª: Exigencia en la enseñanza. Se aprueba si se estudia y si no se estudia no se aprueba. Llevamos muchos años olvidando esta norma de sentido común y el resultado es la atrofia de las capacidades intelectuales y volitivas de millares de alumnos. 3ª: Enseñanza diversificada: Los alumnos son distintos. Algunos necesitan una Formación Profesional de calidad desde los catorce años. Esta enseñanza puede abrirse a la posibilidad de acceso natural a carreras universitarias afines. 4ª: Control de la tecnología: Los medios y los aparatos de comunicación son un gran avance pero pueden asfixiar las relaciones familiares y escolares, así como el cultivo del espíritu. A más técnica se necesita más ética y más templanza, no menos.
Es mucho lo que nos jugamos en una enseñanza eficaz que haga rendir las capacidades de los jóvenes en las que muchos creemos con firmeza y optimismo.
José Ignacio Moreno Iturralde
Es mucho lo que nos jugamos en una enseñanza eficaz que haga rendir las capacidades de los jóvenes en las que muchos creemos con firmeza y optimismo.
José Ignacio Moreno Iturralde
Saturday, November 05, 2011
Video de San Josemaría: "Estoy roto pero sigo sirviendo"
Santa Isabel de Portugal, libro de José Miguel Pero Sanz
Contemplar el mundo y admirarse, Joseph Piepper
Tuesday, November 01, 2011
El derecho a la vida en España
Leo en la prensa unas declaraciones recientes delseñor Rubalcaba afirmando que en España el aborto es un derecho, que su gobierno no va a dar marcha atrás en este asunto y que se terminaron las excusas para poder abortar. Creo que en esta afirmación hay un gran silencio: el de todos esos niños que son matados en el seno de sus madres, precisamente porque no pueden hablar. El derecho a la vida, especialmente del concebido no nacido, es un derecho primario que todo ser humano tiene en su naturaleza a titulo propio. Ningún estado, por muchas leyes que dicte, está legitimado a llamar derecho al acto de matar. Entiendo las situaciones difíciles que puede traer consigo un embarazo no deseado. La solución está en una generosa política de apoyo y ayuda a la maternidad, no en el exterminio de los no deseados. La historia demuestra que una nación que no respeta los derechos más fundamentales acaba por descomponerse y no ser sostenible. Pero en nuestro país queda todavía mucha ilusión por la vida, también por la de los seres humanos no nacidos que desean ver la luz, ser queridos, crecer y participar en la construcción del mundo.
José Ignacio Moreno Iturralde
Subscribe to:
Posts (Atom)